Aswan
Antiguamente conocida con el nombre de Swenet, en honor a la diosa del mismo nombre esta
ciudad marcó en muchas ocasiones la frontera sur de Egipto.
Desde un punto de vista histórico hay que destacar por un lado las tumbas de los nobles que
se encuentran en un precioso emplazamiento sobre el Nilo, como podemos ver en una de las fotografías, y por
otro los elocuentes restos de las canteras que se utilizaban desde antiguo para erigir numerosos monumentos
egipcios como por ejemplo Karnak, la pirámide de Quéope, numerosos obeliscos...
La visita a la cantera es muy interesante porque quedan elocuentes restos de la técnica que
los egipcios utilizaban para la extracción de la sienita, una variedad de granito que los egipcios apreciaban
mucho para sus edificios.
Podemos apreciar numerosas muescas que han quedado de la extracción de numerosas piezas de
sienita. Cuando decidían qué tipo de pieza granítica utilizar dibujaban su contorno en la cantera, siguiendo
ese dibujo se realizaban algunas perforaciones en las que se insertaba madera de sicómoro que posteriormente
era empapada de agua. Al humedecer las piezas de manera se ensanchaban y separaban la pieza de granito de la
cantera.
En el lugar aún queda el que pudo haber sido el obelisco más grande de las construcciones
egipcias, conocido con el nombre de obelisco inacabado.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.