Recinto de Dashur
En el recinto arqueológico de Dashur quedan dos de las pirámides que construyó Esnofru faraón de la
IV dinastía y padre de Quéope.
Una de ellas es la imponente pirámide romboidal que presenta dos pendientes diferenciadas, de ahí
su nombre. Se cree que en un momento de la construcción de esta pirámide empezaron a aparecer grietas preocupantes
en el interior de la misma por lo que se decidió suavizar la inclinación de la pirámide para obtener una menor
altura y de esta forma reducir la carga de la misma.
Una vez aprendida esta lección el faraón decidió emprender la construcción de una nueva pirámide
dos kilómetros más alejada de la romboidal y con la inclinación del último tramo de ésta. Esta pirámide, que se construyó
en el siglo XXVI a.C., es la pirámide roja de Dashur cuyo interior es accesible desde una entrada situada en el lado
norte y situado a cierta altura. A partir de este acceso tenemos un pasadizo de algo más de sesenta metros de largo
y de una altura de poco más de un metro con bastante inclinación.
Este pasadizo muere en la entrada de la primera de las cámaras de la pirámide que es impresionante,
de planta rectangular y con bóveda falsa realizada con hileras de piedras que poco a poco se van aproximando entre sí, un
gran avance arquitectónico. Enfrente en el lado derecho se encuentra el pequeño acceso a la segunda cámara cuya tipología
es parecida a la anterior.
Enfrente, en la parte superior se encuentra por fin el acceso a la cámara sepulcral, más grande que las anteirores,
con una orientación distinta a las cámaras anteriores pero más deteriorada y sin sarcófago. Se piensa que el faraón probablemente
fue enterrado en un sarcófago de madera.
En definitiva, impresionante la visita a la pirámide roja de Dashur. Por cierto, su nombre de roja
se debe al material utilizado en su construcción con granito de este color.
Desde Dashur se pueden observar numerosas construcciones funerarias del antiguo Egipto como la pirámide
negra construida por Amenenhat III.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.