Gruta de Pair-non-Pair.
La gruta de Pair-non-Pair es, actualmente, una pequeña oquedad de aproximadamente unos 20 metros de profundidad. Originalmente era bastante
más profunda pero en algún momento gran parte de la misma se colapsó, quedando lo que ahora podemos ver.
Es una de las primeras cuevas con representaciones paleolíticas descubiertas, ya que se encontró a finales del siglo XIX. A
diferencia de otras, en ella no hay pinturas parietales pero sí hay una muy importante presencia de grabados. Entre ellos cabe destacar la presencia de algunos animales como
caballos, un megaceero, mamuts... Los grabados se cree que han sido realizados en el período que va desde los 36.000 a.C. hasta los 30.000 a.C.
La cueva tiene varios lugares que fueron ocupados a modo de vivienda por las personas que la habitaron, esto ha propiciado el hallazgo de
numerosos restos mobiliares y restos de animales que han permitido datar la prolongada ocupación de la oquedad. El Carbono 14 ha datado dicha ocupación en un período que va desde
los 80.000 a.C. en el Musteriense, hasta el 25.000 a.C. en el Gravetiense.
En el exterior de la cueva se han encontrado también lugares de ocupación en pequeñas oquedades que quedaron después del derrumbamiento de
la cueva.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.