Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena.
Todas y cada una de las iglesias prerrománicas tienen algo que las hace distinta y especiales
del resto. Santa Cristina desde mi punto de vista es la más recoleta y encantadora, personalmente es
la que más me gusta.
Es una iglesia construída en el reinado de Ordoño I, hijo y heredero del rey Ramiro I. No está
claro que la iglesia pertenezca a un conjunto áulico, como tenían costumbre los reyes astures. Sin embargo,
se aprecia que el conjunto es algo más tosco que las construcciones de Ramiro.
No obstante el emplazamiento y la distribución de los volúmenes le confieren un aspecto
a la vez sencillo y atrayente
Lo realmente espectacular de esta iglesia se encuentra en su interior, ya que contiene elementos
que la diferencian del resto de las iglesias prerrománicas. El interior está distribuído en tres alturas. Sobre
la entrada a la iglesia y en el nivel superior, al que se puede acceder por una escalera (antiguamente por dos)
está la tribuna real. En el nivel inferior se situaba la plebe y a un nivel medio al que se accede por dos
escaleras. Tras traspasar la iconostasis de claras influencias bizantinas se llega al altar.
La iconostasis está formada por tres arcos de medio punto peraltados que descansan sobre
columnas de época romana. En el vano del arco central se encuentra una de las pocas cancelas que se conservan
de esta época. Está formada por tres piezas que proceden de época visigoda.
El edificio se encuentra cubierto por una bóveda de cañón que no es la original que se debió
perder en algún momento.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.