Iglesia prerrománica de San Salvador de Priesca.
Como hemos visto en otras iglesias de esta época, muchas de ellas fueron construídas por
iniciativa real como edifico integrante de sus conjuntos áulicos. Sin embargo, otras se construyeron por
necesidades pastorales para afianzar el desarrollo del cristianismo romano en las tierras no conquistadas
por los musulmanes. No olvidemos que en aquellos momentos además de la lucha por los territorios había otra
a nivel religioso, tanto para evitar la expansión de la religión de Alá como algunas tendencias cristianas
que fueron consideradas heréticas.
La planta original de la iglesia responde al modelo de San Julián de los Prados y de San
Salvador de Valdedios. En la cara sur de la misma se añadió posteriormente un pórtico corrido por el que
se accede actualmente a la iglesia. Por lo tanto es un edificio de planta basilical de tres naves separadas
por arcos. Cada una de las naves desemboca en su respectiva capilla.
Originalmente el interior de la iglesia debió estar ricamente policromado como ocurre
en otras iglesias de estilo prerrománico. Las últimas restauraciones han permitido sacar a la luz algunos
restos de aquellas pinturas, sobre todo en las capillas y en la nave sur.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.