Villa romana y restos de una basílica de la misma época.
Al N de Toledo. Tomar la autovía N 401 en dirección a Madrid y desviarse a la
izquierda en dirección a Griñón. Pasar esta localidad siguiendo la misma carretera. Una vez pasada la localidad
de Batres tomar un sendero de tierra que sale a la izquierda una vez pasado el río Guadarrama y una gasolinera.
Continuar este sendero durante aproximadamente tres kilómetros.
En el término municipal de Carranque se encuentra uno de los yacimientos de
época romana más importantes hallados en la península.
A pesar de que el lugar estuvo habitado con anterioridad, hacia la segunda
mitad del siglo IV de nuestra era, se emprende con energía y gran derroche de medios, la construcción de una
villa de importantes dimensiones, una basílica y otras construcciones que aún no han salido a la luz con las
excavaciones, pero que sí se han encontrado en algunas catas realizadas en las proximidades.
La villa está construida según los cánones tradicionales para este tipo de
construcciones, con un patio interior (impluvium), rodeado de un pasillo (peristilo) al que se abren la mayor
parte de las dependencias. Los mosaicos hallados en este yacimiento se sitúan entre los mejores del mundo romano.
Se conoce, gracias a una inscripción hallada en los mosaicos de una habitación,
el nombre del dueño de la villa. Se llamaba Materno y es posible que coincida con Materno Cinegio, Cónsul
Ordinario en el año 388 d. de C. para el Imperio Oriental en época del emperador Teodosio.
En las proximidades de la villa se han encontrado unos cimientos que podrían
corresponder a las termas de la misma.
A pesar de la suntuosidad de la villa, ésta no estuvo ocupada mucho tiempo,
pues se constata su abandono definitivo en época visigótica.
De la basílica, excelente construcción de la que aún queda en pie una pared
completa, cabe decir que se ha utilizado a lo largo de los siglos hasta que en éste se voló para
aprovechar sus materiales para otras construcciones.
En el momento de la visita, el lugar era un parque arqueológico tristemente
abandonado y muy deteriorado. La villa se encuentra protegida en una nave de tipo industrial cuyas paredes
se encontraban completamente derruidas, siendo accesible todo el lugar en el que se encuentran los mosaicos.
Éstos están protegidos con telas y gravilla.
Desde aquí animo a las autoridades competentes a proteger y mostrar
al público este sobresaliente yacimiento de época romana.
|