Castro de Santa Trega.
Descubierto en 1.913 cuando se construyó una pista forestal, el lugar ha conocido sucesivas
campañas de excavación que han sacado a la luz numerosos restos de viviendas de planta circular de muy diferentes
formas, posibles silos y restos del recinto amurallado, así como algunos de sus accesos. Como en otros castros
muchas de las viviendas aparecen formando "barrios" o grupos familiares.
El lugar tuvo una puntual ocupación durante la Edad del Bronce como atestiguan algunos
restos hallados de esa época, así como numerosos petroglifos repartidos por todo el yacimiento.
Es a partir del siglo III a.C. cuando un importante grupo humano establece su asentamiento
en el monte de Santa Tecla, conociendo su esplendor entre los siglos I a.C. y I d.C., despoblándose
gradualmente a lo largo de la ocupación romana, sobre todo a partir del siglo III de nuestra era.
En el yacimiento existe un pequeño museo que, a la vista del yacimiento y con los numerosos
restos que se han obtenido en las diferentes campañas de excavación, decepciona a la persona que lo visita,
no tanto por los restos que se exponen, algunos de ellos sobresalientes, sino por el planteamiento anticuado
seguido a la hora de planificar la exposición.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.