Ciudad romana de Complutum.
La comarca conoció un asentamiento carpetano en el cercano Cerro del Viso producto de la unión
de este pueblo celtíbero con algunas otras tribus de la comarca. De este primitivo asentamiento quedan pocos
restos. Sin embargo, por las ventajas de situación del valle cercano a la calzada a Caesar Augusta y a terrenos
de cultivo situados entre los ríos Henares y Camarmilla, en el siglo I d. de C. se funda la ciudad de
Complutum, que en el año 74 obtuvo el rango de municipio romano.
La ciudad es la única en la comunidad de Madrid que alcanzó relevancia
tanto en su casco urbano como en las numerosas villas que la rodeaban como muestran los restos arqueológicos
hallados.
La ciudad conoció un gran desarrollo urbanístico, incluso en el bajo imperio romano, cuando otras
ciudades romanas comenzaban claramente su declive.
Actualmente se pueden apreciar los restos del foro de la ciudad, entre
los que destacan la basílica, el decúmano, las termas norte y sur, el mercado y otras construcciones.
En Mayo de 1.999 se abrió al público la villa de Hippolytus. Se trata según
se cree de un edificio dedicado a la formación y entretenimiento de los jóvenes de las familias pudientes
complutenses como la de los Annios, los Emilios etc. El edificio estaba formado por habitaciones de diferentes
usos, bibliotecas, zona de culto, jardines y un amplio complejo termal, todo ello rodeando a un mosaico
central realizado por Hippolytus en el que se representan unos erotes pescando y una gran variedad de productos
del mar.
Tengo que destacar la excelente labor de restauración llevada a cabo en el
lugar y el acondicionamiento realizado para su visita. Espero que los numerosos restos de época romana que
se conservan en los alrededores de la ciudad sigan el mismo camino.
Pulsa cualquier imagen para acceder a la galería fotográfica.